Derrotero del hierro sucrosomado post absorción intestinal
Revista Hematología
pdf

Palabras clave

hierro sucrosomado

Cómo citar

Chiappe, G. (2025). Derrotero del hierro sucrosomado post absorción intestinal. Revista Hematología, 29(2), 95. https://doi.org/10.48057/hematologa.v29i2.664

Resumen

Sr. Director de la Revista Hematología: La anemia de los procesos inflamatorios, habitualmente leve o moderada, tiene un componente hipoplásico (menor síntesis de eritropoyetina y menor respuesta medular a la eritropoyetina) y un componente hierro-restricto (secuestro del hierro), ya que la hiperhepcidinemia frena el ingreso al plasma del hierro proveniente de células que expresan ferroportina (enterocitos, macrófagos, hepatocitos), con el objetivo de escamotear su disponibilidad para bacterias, células tumorales, etc. El hierro sucrosomado oral, al tener el pirofosfato de hierro dentro de ese caballo de Troya que es la envoltura sucréster, parece tener la virtud de puentear la barrera hepcidínica enteral (¿via endosomas, paracelular, células M, etc.?) e ingresar así directamente a la circulación portal. La envoltura sucréster liberaría el hierro a nivel hepático (¿hepatocitos?, ¿células de Kupffer?), donde sí será, al menos en parte, retenido por la hiperhepcidinemia. Evidentemente algo de ese hierro llega a los eritroblastos, porque diversos estudios muestran la mejoría de los valores eritrocíticos tras su administración oral. Dos opiniones: 1) en la anemia de los procesos inflamatorios el hierro sucrosomado aumenta parcialmente los valores de hemoglobina, pero al precio de una posible acumulación de hierro a nivel hepático, 2) en pacientes con ferropenia (e hipohepcidinemia consecuente) su única ventaja respecto a las sales de hierro ferroso, a dosis baja y días alternos, sería una mejor tolerancia digestiva(1).

https://doi.org/10.48057/hematologa.v29i2.664
pdf

Citas

Vilaseca AB, Almonacid C, Barbera RF, Rossi A y Puente D. Hierro sucrosomado: tolerancia y efectividad en el tratamiento de la deficiencia de hierro (HS-ETFe). Hematología. 2025; en edición.

Todo el material publicado en la revista Hematología (versión electrónica y versión impresa), será cedido a la Sociedad Argentina de Hematología. De conformidad con la ley de derecho de autor (ley 11723) se les enviara a los autores de cada trabajo aceptado formulario de cesión de derechos de autor que deberá ser firmado por todos los autores antes de la publicación. Los autores deberán retener una copia del original pues la revista, no acepta responsabilidad por daños o pérdidas del material enviado. Los autores deberán remitir una versión electrónica al correo: revista@sah.org.ar

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.