Leucemia linfoblástica aguda: revisión integradora de los tratamientos inmunobiológicos en ancianos
Revista Hematología
pdf
html

Palabras clave

Leucemia linfoblástica aguda de células B y T; Taxa de sobrevida; Tratamento; Mortalidade.

Cómo citar

Magalhães Criscuolo, K., Ferrari dos Santos, A. C., & de Souza Candido, T. (2025). Leucemia linfoblástica aguda: revisión integradora de los tratamientos inmunobiológicos en ancianos. Revista Hematología, 29(2), 59–67. https://doi.org/10.48057/hematologa.v29i2.645

Resumen

La leucemia linfoblástica aguda es una neoplasia hematológica que se origina a partir de precursores del linaje linfoide y, en función de este linaje, puede clasificarse, a grandes rasgos, como leucemia linfoblástica aguda originada a partir de linfocitos B o T. Además, es un cáncer cuya tasa de supervivencia disminuye con la edad: los adultos tienen una tasa de supervivencia del 40%, mientras que los adultos jóvenes (entre 15 y 39 años) tienen tasas del 50 al 60%. Se realizó una revisión bibliográfica integradora basada en artículos científicos de los últimos diez años, que mostró que sólo un estudio presentaba una tasa de supervivencia global superior para el grupo que utilizó los tratamientos inmunobiológicos. Esto se debió a que, en los demás estudios analizados, las tasas de supervivencia global no fueron significativas para los tratamientos presentados, ya que existen limitaciones en los estudios con población anciana y a pesar de los avances en el tratamiento de la LLA, el manejo de estos pacientes sigue siendo controvertido.

https://doi.org/10.48057/hematologa.v29i2.645
pdf
html

Todo el material publicado en la revista Hematología (versión electrónica y versión impresa), será cedido a la Sociedad Argentina de Hematología. De conformidad con la ley de derecho de autor (ley 11723) se les enviara a los autores de cada trabajo aceptado formulario de cesión de derechos de autor que deberá ser firmado por todos los autores antes de la publicación. Los autores deberán retener una copia del original pues la revista, no acepta responsabilidad por daños o pérdidas del material enviado. Los autores deberán remitir una versión electrónica al correo: revista@sah.org.ar

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.