Accidente cerebrovascular isquémico secundario a deficiencia de antitrombina III: reporte de caso clínico
Revista Hematología
pdf
html

Palabras clave

Encefalopatía, antitrombina, ACV

Cómo citar

Wilches Meza , A., Navarro, J., Martínez Guerrero, G., García Osorio, A., Arenas López, K., Gonzalez Torres, E., & Chaytili Gomez, K. (2025). Accidente cerebrovascular isquémico secundario a deficiencia de antitrombina III: reporte de caso clínico. Revista Hematología, 29(1), 78–83. https://doi.org/10.48057/hematologa.v29i1.618

Resumen

Se presenta el caso de un paciente de 25 años con un accidente cerebro vascular (ACV) isquémico atípico, sin antecedentes clásicos de riesgo. Ingresó por cefalea intensa que evolucionó a paro cardiorrespiratorio. La tomografía computarizada de cerebro reportó múltiples áreas de isquemia en el cerebelo y la región occipitotemporal derecha no atribuibles a hipoperfusión post-RCP, mientras que la resonancia magnética evidenció lesiones isquémicas agudas extensas con transformación hemorrágica en lóbulos parieto-occipitales bilaterales, temporal derecho, hemisferios cerebelosos, bulbo raquídeo y otras regiones profundas. Los estudios confirmaron deficiencia grave de antitrombina III (AT) como única causa identificable. Esta proteína es clave en la regulación de la coagulación, y su déficit provoca hipercoagulabilidad. Este caso subraya la necesidad de investigar trastornos de coagulación en pacientes jóvenes con trombosis y resalta la importancia de un diagnóstico temprano y manejo multidisciplinario.

https://doi.org/10.48057/hematologa.v29i1.618
pdf
html

Citas

García C, Martínez A, Garcia V, Ricaurte-Fajardo A, Torres I, Coral J. Actualización en diagnóstico y tratamiento del ataque cerebrovascular isquémico agudo. Univ Med. 2019;60(3). Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/UMED/60-3%20(2019-III)/231059231008/

Jiménez R. Antitrombina III en estados normales y patológicos. Rev Costarric Cienc Méd. 1983;4(2):39-54. Disponible en: https://www.binasss.sa.cr/revistas/rccm/v4n2/art6.pdf

Franco-Díaz de León R; Gamboa-Solís R; Sánchez-Díaz de León JA et al. Trombosis venosa profunda de miembros inferiores asociada a una triple deficiencia enzimática: antitrombina III, proteína C y proteína S. Reporte de caso. Rev Lux Medica. 2021; 16(48). Disponible en: https://doi.org/10.33064/48lm20213335

Tapia J. Enfermedad cerebrovascular y trombofilia. Rev Chil Neuro-psiquiatr. [Internet]. 2002 Abr [citado 2024 Nov 13] ; 40( 2 ): 37-45. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272002000200004

Accidente cerebrovascular isquémico. Manual MSD, versión para profesionales. [Internet]. 2023. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-neurol%C3%B3gicos/accidente-cerebrovascular/accidente-cerebrovascular-isqu%C3%A9mico

Déficit de antitrombina III. Redacción Médica. [Internet]. 2023. Disponible en: https://www.redaccionmedica.com/recursos-salud/diccionario-enfermedades/deficit-antitrombina-iii

Patnaik MM, Moll S. Hereditary thrombophilia: Clinical syndromes and management. Mayo Clin Proc. 2008;83(5):533-544.

Dahlbäck B. Advances in understanding pathogenic mechanisms of thrombophilic disorders. Blood Rev. 2008;22(3):107-116.

Nitzki-George D, Farrow JM. Hypercoagulable states and sepsis: A review of pathophysiology and treatment. Crit Care Med. 2016;44(2):314-322.

Di Nisio M, et al. Antithrombin deficiency and risk of thrombosis: A meta-analysis. Thromb Res. 2010;126(5):e337-e342.

Levine MN, Lee AY, Kakkar AK. Thrombophilia in young patients: Aetiology and management. J Thromb Haemost. 2001;90(1):20-25.

Berlot G et al. Antithrombin supplementation in sepsis: A narrative review. J Intensive Care Med. 2012;27(4):252-260.

Zaidi A, Green L. Physiology of haemostasis. Anaesth Intensive Care Med. 2019;20(3):152-158. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1472029919300050

Francisco Pérez-Gómez and Ramón Bover. The New Coagulation Cascade and Its Possible Influence on the Delicate Balance Between Thrombosis and Hemorrhage. Rev Esp Cardiol. 2007;60(12):1217-9.

Choreño-Parra JA, Carnalla-Cortés M, Guadarrama- Ortíz P. Enfermedad vascular cerebral isquémica: revisión extensa de la bibliografía para el médico de primer contacto. Med. interna Méx. [revista en la Internet]. 2019 Feb [citado 2024 Nov 16] ;35( 1 ):61-79. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-48662019000100061&lng=es. https://doi.org/10.24245/mim.v35i1.2212

Todo el material publicado en la revista Hematología (versión electrónica y versión impresa), será cedido a la Sociedad Argentina de Hematología. De conformidad con la ley de derecho de autor (ley 11723) se les enviara a los autores de cada trabajo aceptado formulario de cesión de derechos de autor que deberá ser firmado por todos los autores antes de la publicación. Los autores deberán retener una copia del original pues la revista, no acepta responsabilidad por daños o pérdidas del material enviado. Los autores deberán remitir una versión electrónica al correo: revista@sah.org.ar

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.