Abstract
La fracción de reticulocitos inmaduros (IRF) es el término aceptado internacionalmente para hacer referencia
a la cuantificación de la fracción más joven de reticulocitos presentes en circulación periférica.
Durante el proceso de maduración de las células eritroides, el eritroblasto ortocromático pierde su núcleo y se convierte en un reticulocito, permaneciendo en la medula ósea durante tres días. Luego se libera a circulación donde se completa su maduración en un día. Este proceso representa cambios morfológicos, bioquímicos y funcionales que conducen a la remodelación de la membrana, variaciones del volumen y la eliminación de organelas y ribosomas, disminuyendo la cantidad de ácidos nucleicos citoplasmáticos, lo que refleja la pérdida de ARN.
Se ha intentado clasificar morfológicamente a los reticulocitos de acuerdo a su madurez, teniendo en cuenta la cantidad y distribución de ARN presente en el citoplasma. En 1932 Ludwig Heilmeyer dividió a las células en cuatro grupos: I, II, III y IV, de acuerdo a la reducción progresiva de los ácidos nucleicos presentes (Figura 1). A partir del eritroblasto ortocromático, elemento con núcleo y material reticular distribuido por todo el citoplasma (no incluido en la clasificación reticulocitaria), se originan los reticulocitos del grupo I, con material reticular densamente agrupado, tras haber sido eyectado el núcleo.
Este grupo celular es el estadio con más inmadurez reticulocitaria debido a la mayor cantidad de ARN citoplasmático. Progresivamente, a medida que los reticulocitos maduran, disminuye y se redistribuye el contenido de ácidos nucleicos, alcanzando el estadio IV de reticulocito propiamente dicho, previo a transformarse en eritrocito maduro. Durante la eritropoyesis de un individuo fisiológicamente normal, más del 60% de los reticulocitos circulantes pertenecen al grupo IV, 30% al grupo III, y el resto a los grupos I y II(1), constituyendo la IRF. Pero en presencia de factores que estimulan la eritropoyesis, aumenta la producción de reticulocitos, se acorta el tiempo de permanencia en la médula ósea y se incrementa el de circulación y maduración en sangre periférica, evidenciándose un aumento de la IRF.
References
2. Buttarello M et al. Reticulocyte count and extended reticulocyte parameters by Mindray BC-6800: Reference intervals and comparison with Sysmex XE- 5000. Int J Lab Hem. 2017 Dec;39(6):596-603.
3. Grazziutti ML et al. Recovery from neutropenia can be predicted by the immature reticulocyte fraction several days before neutrophil recovery in autologous stem cell transplant recipients. Bone Marrow Transplantation. 2006 Feb;37(4):403-9.
4. Mullier F et al. Additional erythrocytic and reticulocytic parameters helpful for diagnosis of hereditary spherocytosis: results of a multicentre study. Ann Hematol (2011) 90:759-768.
All material published in the journal HEMATOLOGÍA (electronic and print version) is transferred to the Argentinean Society of Hematology. In accordance with the copyright Act (Act 11 723), a copyright transfer form will be sent to the authors of approved works, which has to be signed by all the authors before its publication. Authors should keep a copy of the original since the journal is not responsible for damages or losses of the material that was submitted. Authors should send an electronic version to the email: revista@sah.org.ar
