Resumen
Antecedentes: La linfangioleiomiomatosis (LAM) es un tumor metastásico de bajo grado y poco frecuente que se disemina a través de los vasos linfáticos. En el estudio histológico, se observa una proliferación de células similares al músculo liso o células tumorales epitelioides en los pulmones o en el sistema linfático axial. La LAM extrapulmonar es rara.
Presentación del caso: Presentamos el caso de un hombre de 23 años que acudió con linfadenopatía generalizada y lesiones cutáneas desde hacía un mes. El paciente no tenía antecedentes de LAM pulmonar, complejo de esclerosis tuberosa ni angiomiolipoma renal. La biopsia del nódulo cutáneo realizada en otro centro fue informada como micosis fungoide con transformación a células grandes. La biopsia del ganglio linfático axilar mostró un tejido nodal encapsulado con numerosos folículos de tamaños variables, tanto primarios como secundarios. Algunos de los folículos presentaban proliferación de células fusiformes y aumento de células plasmáticas en los centros germinales. También se observó prominencia del componente vascular. Se notó proliferación de células fusiformes subcapsulares con áreas de degeneración mixoide. En el estudio de inmunohistoquímica, estas células fusiformes fueron positivas para S100, SMA, HMB45 y negativas para PAN CK, MDM2, Melan A, desmina y beta-catenina. El marcador D240 resaltó los canales linfáticos. El paciente fue tratado con quimioterapia.
Conclusión: El diagnóstico fue desafiante en este caso debido a su rareza, a que es poco común en hombres, y a la presencia de un nódulo cutáneo sin antecedentes sugerentes de LAM pulmonar u otras causas de LAM. Ante la presencia de proliferación de células fusiformes en ganglios linfáticos, siempre se debe considerar la posibilidad de LAM, y el uso adecuado de inmunohistoquímica ayudará a llegar al diagnóstico definitivo.
Citas
McCarthy C, Gupta N, Johnson SR Yu JJ, McCormack FX. Lymphangioleiomyomatosis: pathogenesis, clinical features, diagnosis, and management. Lancet Respir Med. 2021; 9:1313–27.
McCormack FX, Gupta N, Finlay GR, Young LR, Taveira-DaSilva AM, Glasgow CG, et al. Official American Thoracic Society/Japanese Respiratory Society Clinical Practice Guidelines: lymphangioleiomyomatosis diagnosis and management. Am J Respir Crit Care Med. 2016; 194:748–61.
Ryu JH, Moss J, Beck GJ, Lee JC, Brown KK, Chapman JT, et al. The NHLBI lymphangioleiomyomatosis registry: characteristics of 230 patients at enrollment. Am J Respir Crit Care Med. 2006; 173:105–11.
Xiao S, Chen Y, Tang Q, Xu L, Zhao L, Wang Z et al. (2022) Pelvic Lymph
Node Lymphangiomyomatosis Found During Surgery for Gynecological
Fallopian Tube Cancer: A Case Report and Literature Review. Front. Med. 2022; 9:917628.
Rabban JT, Firetag B, Sangoi AR, Post MD, Zaloudek CJ. Incidental pelvic and para-aortic lymph node lymphangioleiomyomatosis detected during surgical staging of pelvic cancer in women without symptomatic pulmonary lymphangioleiomyomatosis or tuberous sclerosis complex. Am J Surg Pathol. 2015; 39:1015–25.
Ferrans VJ, Yu ZX, Nelson WK, Valencia JC, Tatsuguchi A, Avila NA et al. Lymphangioleiomyomatosis (LAM): a review of clinical and morphological features. J Nippon Med Sch. 2000; 67:311-29.
Schoolmeester JK, Park KJ. Incidental nodal lymphangioleiomyomatosis is not a harbinger of pulmonary lymphangioleiomyomatosis: a study of 19 cases with evaluation of diagnostic immunohistochemistry.Am J Surg Pathol. 2015; 39:1404–10.
Matsui K, Tatsuguchi A, Valencia J, Yu ZX, Bechtle J, Beasley MB, et al. Extrapulmonary lymphangioleiomyomatosis (LAM): clinicopathologic features in 22 cases. Hum Pathol. 2000; 31:1242–8
Todo el material publicado en la revista Hematología (versión electrónica y versión impresa), será cedido a la Sociedad Argentina de Hematología. De conformidad con la ley de derecho de autor (ley 11723) se les enviara a los autores de cada trabajo aceptado formulario de cesión de derechos de autor que deberá ser firmado por todos los autores antes de la publicación. Los autores deberán retener una copia del original pues la revista, no acepta responsabilidad por daños o pérdidas del material enviado. Los autores deberán remitir una versión electrónica al correo: revista@sah.org.ar