Tratamiento de la mielofibrosis en el mundo real: datos argentinos del estudio internacional METER
Revista Hematología
pdf
html

Palabras clave

mielofibrosis
ruxolitinib
Argentina
estudio METER

Cómo citar

Bendek, G., Enrico Mattos, A., Zabaljauregui, S., & Sackmann, F. (2025). Tratamiento de la mielofibrosis en el mundo real: datos argentinos del estudio internacional METER. Revista Hematología, 29(2), 7–15. https://doi.org/10.48057/hematologa.v29i2.625

Resumen

Introducción: se reconoce que los inhibidores de JAK1/JAK2 (JAKi), como ruxolitinib, son valiosos en el manejo de la esplenomegalia y la mejora de síntomas en pacientes con mielofibrosis, aunque su uso como terapia de primera línea no es siempre directo ni universal. Sin embargo, los patrones de tratamiento en el mundo real y el impacto de los JAKi no se conocen con precisión. Nuestro objetivo consistió en describir los resultados de la cohorte argentina del estudio internacional METER (Multi- Country, Real-World Chart Review Study to Explore Treatment Patterns, Effectiveness and Healthcare Resource Utilization for Patients with Myelofibrosis). Material y métodos: el estudio retrospectivo METER incluyó 928 pacientes adultos con mielofibrosis primaria o secundaria. El objetivo primario fue describir los patrones de tratamiento en el mundo real. Los objetivos secundarios incluyeron la evaluación de la efectividad global del tratamiento y la descripción del uso de recursos de salud. Resultados: para Argentina se recolectaron datos de 51 pacientes; la mayoría eran varones (58,8%); mediana de edad: 67 años (rango intercuartilo [RIC]: 60-74); 84,3% con mielofibrosis primaria. El 56,3% (9/16) no tenían mutaciones asociadas con alto riesgo molecular. El 51,2% eran de riesgo intermedio-1. La mayor parte presentaba fibrosis grado 3. La mediana entre el diagnóstico y el tratamiento de primera línea fue 8,47 meses (RIC: 1,03-23,2), superando el año en el 41,2% de los casos. En todas las líneas de tratamiento, ruxolitinib fue el fármaco más utilizado. La mediana de duración de tratamiento fue de 53,5 meses (intervalo de confianza del 95% [IC95]: 17,7-84,3) para la primera línea; 9,1 meses (3,2-29,6) para la segunda línea, 2,4 meses (1,1-no alcanzada) para la tercera línea, 2,5 meses para la cuarta línea (0,6-no alcanzada) y 10,4 meses para la quinta línea. La pro porción de discontinuación fue 56,9%, 85%, 73,3%, 80% y 50%, respectivamente. La respuesta inadecuada fue la causa más frecuente de discontinuación. Se efectuó un procedimiento terapéutico en el 19,6% de los participantes después de una mediana de 9,27 meses (RIC: 5,13-11,9) desde el primer tratamiento. La mediana de supervivencia global fue 88 meses (IC95: 62,6–169,5), con una tasa estimada a 36 meses de 91,5% (IC95: 78,8–96,7). Desde el primer tratamiento, los participantes argentinos requirieron una mediana de 5 transfusiones (RIC: 0–19). Discusión: en la cohorte argentina del estudio internacional METER, la mayor parte de los pacientes presentaban riesgo intermedio y proporción elevada de fibrosis grado 3. La mediana desde el diagnóstico hasta un primer tratamiento fue de 8,47 meses. Ruxolitinib fue el fármaco más empleado en todas las líneas terapéuticas, en forma consistente con los resultados globales.

https://doi.org/10.48057/hematologa.v29i2.625
pdf
html

Citas

O’Sullivan JM, Harrison CN. Myelofibrosis: clinicopathologic features, prognosis, and management. Clin Adv Hematol Oncol. 2018;16(2):121-31.

Tefferi A. Primary myelofibrosis: 2021 update on diagnosis, risk-stratification and management. Am J Hematol. 2021;96(1):145-62.

Gupta V, Tomuleasa C, Lampon GIB, Hou HA, Helbig G, Symeonidis AS et al. Meter: A Multi-Country, Real-World Chart Review Study to Explore Treatment Patterns, Effectiveness and Healthcare Resource Utilization for Patients with Myelofibrosis. Blood. 2023;142(Supplement 1):3205-3205.

NCCN. Clinical Practice Guidelines in Oncology (NCCN Guidelines®) Myeloproliferative Neoplasms Version 1.2024 [Internet]. Disponible en: https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/mpn.pdf.

Levavi H, Hoffman R, Marcellino BK. JAK inhibitorsin the treatment of myelofibrosis. Clin Adv Hematol Oncol. 2022;20(7):456-67.

Bacigalupo A, Innocenti I, Rossi E, Sora F, Galli E, Autore F et al. Allogeneic Hemopoietic Stem Cell Transplantation for Myelofibrosis: 2021. Front Immunol. 2021;12:637512.

Todo el material publicado en la revista Hematología (versión electrónica y versión impresa), será cedido a la Sociedad Argentina de Hematología. De conformidad con la ley de derecho de autor (ley 11723) se les enviara a los autores de cada trabajo aceptado formulario de cesión de derechos de autor que deberá ser firmado por todos los autores antes de la publicación. Los autores deberán retener una copia del original pues la revista, no acepta responsabilidad por daños o pérdidas del material enviado. Los autores deberán remitir una versión electrónica al correo: revista@sah.org.ar

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.