Resumen
La enfermedad de von Willebrand tipo 2M-C (VWD2M-C) se caracteriza por disminución de VWF:CB pero niveles normales de VWF:Ag y VWF:RCo. Este defecto es causado por variantes genéticas causantes de enfermedad (VGCE) en el dominio A3 del VWF que afectan la unión del VWF al colágeno. Describimos los hallazgos fenotípicos y genotípicos en un hombre de 60 años con resultados de laboratorio sugestivos de VWD2, con índice de sangrado de 5, según el ISTH-BAT, sin antecedentes familiares de sangrado. Métodos. Se realizó una evaluación hemostática que incluyó tiempo de cierre (TC) de PFA200, FVIII, VWF:Ag, VWF:RCo, VWF:GPIbR, VWF:CB1,VWF:CB3, multímeros del VWF, estudios funcionales plaquetarios (lumi-agregometría, captación de mepacrina) y estudios genéticos de los dominios VWF-A1, A2 y A3. Resultados. Primer estudio: el paciente presentó el PFA-200CT extremadamente prolongado con el cartucho Col/Epi y ligeramente prolongado con el cartucho Col/ADP con una relación VWF:GPIbR/VWF:Ag anormal. Segundo estudio: se observaron VWF:Ag, VWF:RCo y multímeros del VWF normales, pero niveles bajos de VWF:CB1 y VWF:CB3. Por lumi-agregometría se observaron agregación con ristocetina (RIPA, concentraciones estándar y bajas), ácido araquidónico y colágeno normales, ausencia de la segunda onda y liberación de ATP bajo estimulación con ADP y adrenalina,con contenido normal de gránulos densos plaquetarios. Por estudios genotípicos, se identificó laVGCE c.5191T>A → p.Ser1731Thr en el exón 30 (dominio A3) en heterocigosis. El paciente se diagnosticó como VWD2M-C. Conclusión. En nuestro paciente, p.Ser1731Thr pareció ser responsable del PFA-200CT anormal. Dado que VWF:RCo y VWF:GPIbR miden la interacción VWF-plaquetas, y que VWF:CB mide la interacción VWF-colágeno, es de suma importancia realizar ambos ensayos para evitar la posible falta de diagnóstico de VWD2M-C en estos pacientes.
Citas
Ribba AS, Loisel I, Lavergne JM, et al. Ser968Thr mutation within the A3 domain of von Willebrand factor (VWF) in two related patients leads to a defective binding of VWF to collagen. Thromb Haemost. 2001; 86:848-854
Riddell AF, Gomez K, Millar CM, et al. Characterization of W1745C and S1783A: 2 novel mutations causing defective collagen binding in the A3 domain of von Willebrand factor. Blood. 2009; 114:3489-3496. doi: 10.1182/blood-2008-10-184317
Flood VH, Lederman CA, Wren JS, et al. Absent collagen binding in a VWF A3 domain mutant: utility of the VWF:CB in diagnosis of VWD. J Thromb Haemost. 2010; 8:1431-1433. doi: 10.1111/j.1538-7836.2010.03869.x
Keeling D, Beavis J, Marr R, Sukhu K, Bignell P. A family with type 2M VWD with normal VWF:RCo but reduced VWF:CB and a M1761K mutation in the A3 domain. Haemophilia. 2012; 18:e33. doi: 10.1111/j.1365-2516.2011.02676.x
Shigekiyo T, Yagi H, Sekimoto E, Shibata H, Ozaki S, Matsumoto M. Identification of a missense mutation (p.Leu1733Pro) in the A3 domain of von Willebrand factor in a family with type 2M von Willebrand disease. Int J Hematol. 2020; 111:467-470. doi: 10.1007/s12185-019-02753-4
Fels S, Boeckelmann D, Glonnegger H, Büchsel M, Zieger B. Novel likely pathogenic variant in the a3 domain of von willebrand factor leading to a collagen-binding defect. Hamostaseologie. 2023; 43:122-125. doi: 10.1055/a-1701-2181
James PD, Connell NT, Ameer B, et al. ASH ISTH NHF WFH 2021 guidelines on the diagnosis of von Willebrand disease. Blood Adv. 2021; 5:280-300. doi:10.1182/bloodadvances.2020003265
Woods AI, Sánchez-Luceros A, Kempfer AC, et al. C1272F: a novel type 2A von Willebrand's disease mutation in A1 domain; its clinical significance. Haemophilia. 2012; 18:112-116. doi: 10.1111/j.1365-2516.2011.02569.x
Favaloro EJ. Clinical utility of closure times using the platelet function analyzer-100/200. Am J Hematol. 2017; 92:398-404. doi:10.1002/ajh.24620
Guay J, Faraoni D, Bonhomme F, et al. Ability of hemostatic assessment to detect bleeding disorders and to predict abnormal surgical blood loss in children: a systematic review and metaanalysis. Paediatr Anaesth 2015; 25:1216-26. doi:10.1111/pan.12723
Todo el material publicado en la revista Hematología (versión electrónica y versión impresa), será cedido a la Sociedad Argentina de Hematología. De conformidad con la ley de derecho de autor (ley 11723) se les enviara a los autores de cada trabajo aceptado formulario de cesión de derechos de autor que deberá ser firmado por todos los autores antes de la publicación. Los autores deberán retener una copia del original pues la revista, no acepta responsabilidad por daños o pérdidas del material enviado. Los autores deberán remitir una versión electrónica al correo: revista@sah.org.ar