Resumen
Con frecuencia un perfil básico de hierro orienta hacia condiciones ferropénicas o de secuestro inflamatorio del hierro, pero a veces también hacia la sospecha de patologías con sobrecarga de hierro, que pueden o no terminar confirmándose. Por lo tanto, es necesaria una interpretación precisa de los resultados para evitar errores diagnósticos. La ferremia refleja la cantidad de hierro en tránsito en un momento determinado desde células que expresan la ferroportina hacia las que expresan el receptor de transferrina-1, mientras que la transferrinemia refleja la avidez del organismo por el hierro. Pero la ferritinemia puede ser reflejo tanto de los depósitos de hierro como de condiciones inflamatorias, con la consiguiente dificultad para interpretar sus resultados normales o elevados. En este articulo diferencio, entre los perfiles de hierro sugestivos de sobrecarga, los que cursan con una sobrecarga de hierro evidente de los que presentan sólo una hiperferritinemia sin evidencia (franca) de sobrecarga de hierro, aunque la superposición entre ambas situaciones es frecuente. La hiperferritinemia secundaria reactiva es, por mucho, más frecuente que la vinculada a sobrecarga de hierro, así como es común encontrar pacientes con más de una causa de hiperferritinemia. "Hiperferritinemia reactiva de origen desconocido" puede ser un rótulo diagnóstico provisorio para aquellos pacientes sin una causa (hasta el momento) evidente de su hiperferritinemia. Algunos pacientes tienen claramente presencia o ausencia de sobrecarga de hierro, pero en muchos casos la situación es dudosa, incompleta o intermitente. En consecuencia, es a veces difícil decidir sobre la indicación o no de una terapia quelante. La sobrecarga de hierro, de estar presente, puede ser secundaria (básicamente a patologías con eritropoyesis inefectiva) o primaria. Ésta, a su vez, puede ser clasificada como hemocromatósica (HFE o no HFE) o no hemocromatósica. Aunque muy raras, las sobrecargas de hierro primarias no hemocromatósicas tienen perfiles de hierro confundentes, pero fácilmente interpretables si se las sospecha. Una de ellas, la enfermedad por ferroportina, en las antípodas de las hemocromatosis, merece ser tenida en cuenta, ya que no es muy infrecuente. Finalmente, el diagnóstico de una hemocromatosis debe estar apoyado en un perfil de hierro inequívoco y confirmado por mutaciones HFE severas bialélicas o, más raramente, por mutaciones en genes no HFE. Por el contrario, mutaciones HFE leves, como la H63D, tanto en condición mono como bialélica, no justifican por sí solas una sobrecarga de hierro típica. Frente a esta situación debemos investigar otra(s) causa(s) de sobrecarga de hierro: hemocromatosis no HFE si el perfil de hierro es típicamente hemocromatósico, o sobrecargas de hierro no hemocromatósicas (primarias o secundarias) en caso contrario. El riesgo de considerar una mutación HFE leve (aún en la condición doble heterocigota HFE C282Y/H63D) como responsable única de la sobrecarga de hierro o de una hiperferritinemia, es dejar de lado otras condiciones que pueden merecer atención y tratamiento quizás más prioritarios.
Citas
Fonseca Ó, Ramos AS, Gomes LTS y col. New Perspectives on Circulating Ferritin: Its Role in Health and Disease. Molecules. 2023 Nov 22;28(23):7707. doi: 10.3390/molecules28237707.
Cohen LA, Gutierrez L, Weiss A y col. Serum ferritin is derived primarily from macrophages through a nonclassical secretory pathway. Blood. 2010 Sep 2;116(9):1574-84. doi: 10.1182/blood-2009-11-253815.
Wang W, Knovich MA, Coffman LG y col. Serum ferritin: Past, present and future. Biochim Biophys Acta. 2010 Aug;1800(8):760-9. doi: 10.1016/j.bbagen.2010.03.011.
Curtis AR, Fey C, Morris CM y col. Mutation in the gene encoding ferritin light polypeptide causes dominant adult-onset basal ganglia disease. Nat Genet. 2001 Aug;28(4):350-4. doi: 10.1038/ng571.
Vidal R, Ghetti B, Takao M y col. Intracellular ferritin accumulation in neural and extraneural tissue characterizes a neurodegenerative disease associated with a mutation in the ferritin light polypeptide gene. J Neuropathol Exp Neurol. 2004 Apr;63(4):363-80. doi: 10.1093/jnen/63.4.363.
Levi S, Cozzi A, Arosio P. Neuroferritinopathy: a neurodegenerative disorder associated with L-ferritin mutation. Best Pract Res Clin Haematol. 2005 Jun;18(2):265-76. doi: 10.1016/j.beha.2004.08.021.
Lorcerie B, Audia S, Samson M y col. Diagnosis of hyperferritinemia in routine clinical practice. Presse Med. 2017 Dec;46(12 Pt 2):e329-e338. doi: 10.1016/j.lpm.2017.09.028.
Hearnshaw S, Thompson NP, McGill A. The epidemiology of hyperferritinaemia. World J Gastroenterol. 2006 Sep 28;12(36):5866-9. doi: 10.3748/wjg.v12.i36.5866.
Sandnes M, Ulvik RJ, Vorland M y col. Hyperferritinemia-A Clinical Overview. J Clin Med. 2021 May 7;10(9):2008. doi: 10.3390/jcm10092008.
Camaschella C, Poggiali E. Towards explaining "unexplained hyperferritinemia". Haematologica. 2009 Mar;94(3):307-9. doi: 10.3324/haematol.2008.005405.
Adams PC, Barton JC. A diagnostic approach to hyperferritinemia with a non-elevated transferrin saturation. J Hepatol. 2011 Aug;55(2):453-8. doi: 10.1016/j.jhep.2011.02.010.
Sogni P, Buffet C. Démarche clinique devant une hyperferritinémie [Clinical evaluation of a hyperferritinemia]. Presse Med. 2013 Apr;42(4 Pt 1):405-10.
VanWagner LB, Green RM. Elevated serum ferritin. JAMA. 2014 Aug 20;312(7):743-4. doi: 10.1001/jama.2014.302.
Ong SY, Nicoll AJ, Delatycki MB. How should hyperferritinaemia be investigated and managed? Eur J Intern Med. 2016 Sep;33:21-7. doi: 10.1016/j.ejim.2016.05.014.
Ravasi G, Pelucchi S, Mariani R y col. Unexplained isolated hyperferritinemia without iron overload. Am J Hematol. 2017 Apr;92(4):338-343. doi: 10.1002/ajh.24641.
Cullis JO, Fitzsimons EJ, Griffiths WJ y col; British Society for Haematology. Investigation and management of a raised serum ferritin. Br J Haematol. 2018 May;181(3):331-340. doi: 10.1111/bjh.15166.
Cadenas B, Fita-Torró J, Bermúdez-Cortés M y col. L-Ferritin: One Gene, Five Diseases; from Hereditary Hyperferritinemia to Hypoferritinemia-Report of New Cases. Pharmaceuticals (Basel). 2019 Jan 23;12(1):17. doi: 10.3390/ph12010017.
Kannengiesser C, Jouanolle AM, Hetet G y col. A new missense mutation in the L ferritin coding sequence associated with elevated levels of glycosylated ferritin in serum and absence of iron overload. Haematologica. 2009 Mar;94(3):335-9. doi: 10.3324/haematol.2008.000125.
Todo el material publicado en la revista Hematología (versión electrónica y versión impresa), será cedido a la Sociedad Argentina de Hematología. De conformidad con la ley de derecho de autor (ley 11723) se les enviara a los autores de cada trabajo aceptado formulario de cesión de derechos de autor que deberá ser firmado por todos los autores antes de la publicación. Los autores deberán retener una copia del original pues la revista, no acepta responsabilidad por daños o pérdidas del material enviado. Los autores deberán remitir una versión electrónica al correo: revista@sah.org.ar