Resumen
Introducción. una transfusión de sangre o sus componentes, con el fin de corregir trastornos hematológicos, restaurar el equilibrio hemodinámico o mejorar la oxigenación tisular se lleva a cabo bajo estrictos protocolos con el fin de minimizar los riegos de las reacciones adversas transfusionales, consideradas como una respuesta indeseada e imprevista asociada a la transfusión sanguínea. Métodos: estudio descriptivo de 13925 pacientes en el que 67 personas presentaron alguna reacción transfusional entre los años 2020 a 2022. Se utilizó una fuente de información secundaria de la cual se tomaron las variables demográficas, clínicas, pacientes reportados con reacciones transfusionales. La información se analizó con frecuencias absolutas, relativas y su intervalo de confianza del 95%. Resultados: durante el 2020-2022 se reportaron 67 reacciones adversas relacionadas con la transfusión de 53.418 hemocomponentes. Las reacciones alérgicas fueron las más comunes 85.07% (IC 95% 74.26-92.60). En cuanto a la severidad de la reacción la mayoría de las personas presentó reacción leve 63.64% (2020), 81.50% (2021), 79.30% (2022). La prevalencia para el sexo femenino fue mayor 63.64%, 59.3% y 62.1% y para la edad las personas entre 18 a 59 años 54.55%, 44.44% y 37,9% respectivamente. Conclusión: la transfusión sanguínea desempeña un papel crucial en diversos contextos clínicos. A nivel mundial, los eventos adversos afectan entre el 1% y el 3% de los pacientes transfundidos, en Colombia, afecta al 0,12%, igual que en este estudio donde el 0,12 % presentó reacción adversa transfusional. Lo que evidencia un subregistro a nivel nacional planteando interrogantes sobre la calidad y oportunidad de éstos.
Citas
A DMC, V MCM. MEDICINA TRANSFUSIONAL EN EL SIGLO XXI. Revista Médica Clínica Las Condes. 2015;26(6):726-43.
Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Guía de Práctica Clínica basada en la evidencia para el uso de componentes sanguíneos. Edición 1°. Vol. Guía N° 62. Bogotá D.C: El Ministerio; 2016.
Pfuntner A, Wier L. Statistical Brief #165Most Frequent Procedures Performed in U.S. Hospitals, 2011. Agency for Healthcare Research and Quality (US), Rockville (MD). 2013.
Chaves Santiago W, Dueñas Gutiérrez A, Madariaga CA, Herrera Acero S. Acerca de las reacciones hemolíticas tardías. Revista Repertorio de Medicina y Cirugía. 2023;32(3):261-4.
Peñuela B OA, Beltrán D M. MANUAL DE HEMOVIGILANCIA. Bogotá D.C: INSTITUTO NACIONAL DE SALUD; 2010.
Ackfeld T, Schmutz T, Guechi Y, Le Terrier C. Blood Transfusion Reactions—A Comprehensive Review of the Literature including a Swiss Perspective. J Clin Med. 2022;11(10):2859.
Arias Rojas GA, Delgado Solano VF, Navas Contreras MG. Reacciones transfusionales agudas, complicación de cuidado en la práctica clínica. Revista Medica Sinergia. 2023;8(6):e1064.
Bravo Amalia Guadalupe. Efectos adversos inmediatos de la transfusión en niños. Revista de Hematología.
;21(1).
Abdallah R, Rai H, Panch SR. Transfusion Reactions and Adverse Events. Clin Lab Med. 2021;41(4):669–96.
Bulter Rene, Dogan Nurhak. Hemovigilance rapport annuel 2020. Swissnedic, Institut des produits therapeutiques. 2020.
Mowla SJ, Sapiano MRP, Jones JM, Berger JJ, Basavaraju S V. Supplemental findings of the 2019 National Blood Collection and Utilization Survey. Transfusion (Paris). 2021;61(S2).
García MA, Herrera A, Bermúdez MI. CASO 3-2021: NOTIFICACIÓN DE MORTALIDAD SECUNDARIA A REACCIÓN ADVERSA A LA TRANSFUSIÓN POR ADMINISTRACIÓN DE HEMOCOMPONENTE ABO INCOMPATIBLE. Bogotá, Colombia; 2022 abr.
Sánchez-González RA, Rodríguez Parra MD, Trujillo
Vizuet MG, Magaña Pinto GA, Zamudio Castellanos FY. Reacciones adversas a la transfusión de componentes sanguíneos en el sureste de México. Revista Hospital Medicine and Clinical Management. 2018;11(3).
Kracalik I, Mowla S, Basavaraju SV, Sapiano MRP. Transfusion‐related adverse reactions: Data from the National Healthcare Safety Network Hemovigilance Module — United States , 2013–2018. Transfusión (Paris). 2021;61(5):1424-34.
Bermúdez Forero MI. INFORME DE ACTIVIDAD TRANSFUSIONAL, COLOMBIA 2022. Bogota D.C; 2022.
Suministro de sangre para transfusión en países de América Latina y el Caribe (2020*) [Internet]. Países de América Latina y el Caribe: Organización Panamericana de la Salud; 2020. [Citado 12/07/2024]. Recuperado a partir de:
Kumar P, Thapliyal R, Coshic P, Chatterjee K. Retrospective evaluation of adverse transfusion reactions following blood product transfusion from a tertiary care hospital: A preliminary step towards hemovigilance. Asian J Transfus Sci. 2013;7(2):109.
Higuita Gutiérrez LF, Zuluaga Gómez L, Tapie Piarpuezan E, Flórez Duque J. Prevalencia de reacciones adversas transfusionales y su asociación con características clínicas en un banco de sangre en Medellín. Hechos Microbiológicos. 2022;12(2).
Diego-de-la-Campa J. NECESIDADES DE APRENDIZAJE DE MEDICINA TRANSFUSIONAL EN RESIDENTES NOVELES. Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia [Internet]. [citado 12 Ago 2024]; 33 Disponible en: https://revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/846
Mirabal-Martínez, Grisell, Paradela-Marrero, Yanel, Nazco-Zorrilla, Aniubis, Cuesta-Martínez, Dunia Caridad,
Rivero-Calzadilla, Yoan Manuel, & Vieyto-Vigoa, Yaridis. (2024). Curso de superación profesional en terapia transfusional para residentes en Medicina General Integral. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 28(1). Epub 01 de enero de 2024. Recuperado en 12 de agosto de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942024000100022&lng=es&tlng=es.
Torres-Romo U, Fernández-Franch N, Durán-Matos M,
Fuentes-Díaz Z, Vidor-Guerra E. La formación y especialización médica en medicina transfusional. Educación Médica Superior [Internet]. 2023 [citado 12 Ago 2024]; 37 (1) Disponible en: ttps://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/3330
Todo el material publicado en la revista Hematología (versión electrónica y versión impresa), será cedido a la Sociedad Argentina de Hematología. De conformidad con la ley de derecho de autor (ley 11723) se les enviara a los autores de cada trabajo aceptado formulario de cesión de derechos de autor que deberá ser firmado por todos los autores antes de la publicación. Los autores deberán retener una copia del original pues la revista, no acepta responsabilidad por daños o pérdidas del material enviado. Los autores deberán remitir una versión electrónica al correo: revista@sah.org.ar