Resumen
Introducción. Las complicaciones vasculares placentarias usualmente derivan en embarazos de alto riesgo con consecuencias como prematuridad o muerte fetal. Las guías actuales recomiendan sólo el estudio de los anticuerpos antifosfolípidos como trombofilia asociada a las complicaciones obstétricas. Los criterios diagnósticos de Sydney fueron establecidos para homogeneizar la población en los diferentes estudios. En la práctica diaria es frecuente encontrar mujeres con historia de embarazos de alto riesgo pero que no cumplen dichos criterios, por lo que quedarían sub-representadas a la hora de las decisiones terapéuticas. Objetivo. Comparar complicaciones vasculares derivadas de la placenta en mujeres con síndrome antifosfolípido obstétrico (SAFO) y síndrome antifosfolípido obstétrico no criterio (NC-SAFO). Método. Estudio retrospectivo observacional multicéntrico. Se analizaron complicaciones en el segundo y tercer trimestre. Criterios de inclusión clínicos: mujeres de 18-50 años con historia de SAFO: muerte fetal (MF), preeclampsia temprana (PE) < 34 semanas o parto prematuro por insuficiencia placentaria (IP), y NC-SAFO: preeclampsia tardía > semana 34 (PE tardía), retraso del crecimiento intrauterino tardío > semana 34 (RCIU tardío), pretérmino por insuficiencia placentaria > 34 < 37 semanas (IP tardía), abruptio placentae (AP). Criterios de inclusión de laboratorio: anticoagulante lúpico (AL) y/o anticuerpos anticardiolipinas (aCL) IgG, IgM y/o anticuerpos anti-β2 glicoproteína I (anti-β2GPI) IgG, IgM positivos, persistentes luego de al menos 12 semanas. Se utilizaron los criterios de Sydney. Los datos fueron analizados por Chi2. Resultados. Se reclutaron 87 mujeres, mediana de edad: 33 años (22-50): 57 SAFO (65,5%) y 30 NC-SAFO (34,5%). SAFO: 47% PE, 46% MF, 7% IP/RCIU. NC-SAFO: 40% IP/RCIU tardío, 37% PE tardía, 23% AP. Los hallazgos en la anatomía patológica de la placenta (infartos y/o trombosis intervellosa) fueron similares entre las pacientes SAFO y NC-SAFO (p: 0.09). A nivel de laboratorio no hubo diferencias en cuanto a: presencia de anticoagulante lúpico (p: 0.59) o triple positividad de anticuerpos antifosfolípidos (p: 0.87). La tasa de nacidos vivos fue de 82.7% en mujeres SAFO y 78.2% NC-SAFO (p: 0.82), De las pacientes con SAFO, 4/57 (7%) tuvieron un evento obstétrico recurrente a pesar del tratamiento con enoxaparina y AAS. El evento recurrente fue no criterio: 1 AP, 3 IP/RCIU tardío. Conclusión. De acuerdo a nuestros resultados, no hallamos diferencias en cuanto a parámetros de laboratorio ni respuesta al tratamiento en pacientes con complicaciones vasculares placentarias criterio y no criterio. Considerando el alto riesgo de los casos sub-representados, recomendamos que NC-SAFO sean evaluados en estudios prospectivos con mayor cantidad de pacientes.
Citas
Miyakis S, Lockshin M D, Atsumi T. International consensus statement on an update of the classification criteria for definite antiphospholipid syndrome (APS). J Thromb Haemost. 2006;4(2):295-306.
Arachchillage DR, Machin SJ, Mackie IJ, Cohen H. Diagnosis and management of non-criteria obstetric antiphospholipid syndrome. Tromb Haemost. 2015;113 (1):13-19.
Alijotas-Reig J, Ferrer-Oliveras R et al. The European Registry on Obstetric Anti-phospholipid Syndrome (EUROAPS): a preliminary first year report. Lupus. 2012;21:766-768.
Alijotas-Reig J, Esteve-Valverde E, Ferrer-Oliveras R et al. Comparative study of obstetric antiphospholipid syndrome (OAPS) and non-criteria obstetric APS (NC-OAPS): report of 1640 cases from the EUROAPS registry. Rheumatology. 2020; 59(6):1306-1314.
Pires da Rosa G, Ferreira E, Sousa-Pinto B et al. Comparison of non-criteria antiphospholipid syndrome with definite antiphospholipid syndrome: A systematic review. Front Immunol. 2022 18;13:967178.
Martínez-Taboada VM, Blanco-Olavarri P, Del Barrio- Longarela S et al. Non-Criteria Obstetric Antiphospholipid Syndrome: How Different Is from Sidney Criteria? A Single-Center Study. Biomedicines. 2022 Nov 15;10(11):2938.
Gibbins KJ, Tebo AE, Nielsen SK, Branch DW. Antiphospholipid antibodies in women with severe preeclampsia and placental insufficiency: a case-control study. Lupus. 2018;27(12):1903-1910.
Todo el material publicado en la revista Hematología (versión electrónica y versión impresa), será cedido a la Sociedad Argentina de Hematología. De conformidad con la ley de derecho de autor (ley 11723) se les enviara a los autores de cada trabajo aceptado formulario de cesión de derechos de autor que deberá ser firmado por todos los autores antes de la publicación. Los autores deberán retener una copia del original pues la revista, no acepta responsabilidad por daños o pérdidas del material enviado. Los autores deberán remitir una versión electrónica al correo: revista@sah.org.ar