Resumen
La enfermedad de von Willebrand constituye la diátesis hemorrágica más frecuente a nivel mundial que afecta a hombres y mujeres. Actualmente existen 3 tipos de enfermedad de von Willebrand: tipo 1, 2A, 2B, 2M, 2N y 3, siendo el tipo 1 el más frecuente.
En Nicaragua el diagnóstico de esta coagulopatía se basa en pruebas básicas de hemostasia; lo que supone diagnósticos inadecuados. El presente estudio determinó el factor von Willebrand antigénico en pacientes con sospecha de enfermedad de von Willebrand registrados en el Banco Nacional de Sangre; Managua, Nicaragua en el año 2017.
Se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal con 39 pacientes que presentaron sospecha de enfermedad de von Willebrand. Se utilizó un kit comercial para determinar la concentración plasmática del factor von Willebrand. Se obtuvo que el 69% presentó concentraciones normales del factor von Willebrand. Sólo en el 31% de los pacientes la enfermedad de von Willebrand fue confirmada por la disminución de niveles del factor de von Willebrand.
Citas
2. Lillicrap D. Ciencia Básica, diagnóstico y tratamiento médico de la Enfermedad de von Willebrand. Federación Mundial de Hemofilia. 2008, 35 (5-7) 2-13.
3. Batlle J, Pérez-Rodriguez A, Costa-Pinto J et al. Avances en el síndrome de von Willebrand o enfermedad de von Willebrand adquirida: aspectos más novedosos. Haematologica. 2016; 96: 35-42.
4. Leebeek, FW, Eikenboom JC. Enfermedad von Willebrand. NEJM. 2016; 375:2067-2080.
5. Verdugo P, Morales M, Quiroga T. Correlación clínica y de laboratorio en pacientes pediátricos portadores de Enfermedad de von Willebrand. BVS. Chile. 2005; 2.
6. Manucci, PM. Tratamiento de la Enfermedad von Willebrand. NEJM. 2004; 351:683-694. Disponible en https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMra040403
7. Stufano F, Baronciani L, Peyvandi F. Diagnóstico de la Enfermedad von Willebrand: Caracterización fenotípica. FMH. 2017;55: 1-24
Todo el material publicado en la revista Hematología (versión electrónica y versión impresa), será cedido a la Sociedad Argentina de Hematología. De conformidad con la ley de derecho de autor (ley 11723) se les enviara a los autores de cada trabajo aceptado formulario de cesión de derechos de autor que deberá ser firmado por todos los autores antes de la publicación. Los autores deberán retener una copia del original pues la revista, no acepta responsabilidad por daños o pérdidas del material enviado. Los autores deberán remitir una versión electrónica al correo: revista@sah.org.ar