Resumen
La enfermedad relacionada con IgG4 (ER-IgG4) es una entidad clínico-patológica descripta recientemente con un amplio espectro de manifestaciones clínicas que comparten una histopatología en común. El diagnóstico es complejo, siendo necesaria la combinación de características clínicas, de laboratorio e histopatológicas. En general se ha observado buena respuesta al tratamiento con glucocorticoides. Existen además reportes de respuestas favorables con drogas inmunosupresoras y depletoras de linfocitos B. Se presenta el caso de una paciente que permite ejemplificar la dificultad diagnóstica que plantea a menudo esta entidad.
Citas
2. Wallace ZS. An update on IgG4-related disease. Medical physiology and rheumatic disease. 2015; 27: 83-90.
3. Wallace ZS. Plasmablasts as biomarker for IgG4-related disease, independent of serum Ig4 concentrations. Ann Rheum Dis. 2014; 0:1-6.
4. Carruthers MN. Rituximab for IgG4-related disease: a prospective, open-label trial. Ann Rheum Dis. 2015; 0:1-7.
5. Stone JH. Diagnostic Approach to the complexity of IgG4-Related Disease. Mayo Clín Proc. 2015;90:927-939.
6. Stone JH. IgG4 Related-Disease. N Engl J Med. 2012;366: 539-551.
7. Masaki Y. IgG4-Related Disease: a novel lymphoproliferative disorder discovered and establish in Japan in the 21st century. J Clin Exp Hematopathol. 2011;51: 13-20.
8. Khosroshahi A. International Consensus Guidance Statement on the Management and Treatment of IgG4 Related Disease. Arthritis & Rheumatology. 2015; 67: 1688-1699.
Todo el material publicado en la revista Hematología (versión electrónica y versión impresa), será cedido a la Sociedad Argentina de Hematología. De conformidad con la ley de derecho de autor (ley 11723) se les enviara a los autores de cada trabajo aceptado formulario de cesión de derechos de autor que deberá ser firmado por todos los autores antes de la publicación. Los autores deberán retener una copia del original pues la revista, no acepta responsabilidad por daños o pérdidas del material enviado. Los autores deberán remitir una versión electrónica al correo: revista@sah.org.ar